Fuerzas en Física

¿Qué son las fuerzas en física?

Una fuerza describe, cuantitativamente, la interacción entre dos objetos. Una fuerza es una cantidad vectorial: tiene magnitud y dirección. Se necesita ejercer una fuerza para jalar una caja en el suelo. Se usa la fuerza para empujar una mesa. El peso de un objeto es la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre este objeto. Esta interacción puede ser a distancia o a través de contacto. Las fuerzas se utilizan para empujar o jalar objetos estacionarios, para detener objetos en movimiento, para cambiar la dirección de los objetos en movimiento.
Las fuerzas siempre existen en pares: una fuerza de acción y una fuerza de reacción (tercera ley de Newton). Las fuerzas de acción y reacción actúan sobre diferentes objetos y tienen magnitudes iguales.
Una fuerza se representa matemáticamente por un vector porque tanto la magnitud como la dirección son importantes para describir la fuerza.
La unidad SI de una fuerza es el newton. 1 Newton = 1 Kg × 1 m/s2
Por lo tanto, el newton (N) es la magnitud de la fuerza aplicada a un objeto de masa de 1 Kg para adquirir una aceleración de 1 m/s2.

Clasificación de las fuerzas

Una fuerza puede clasificarse en una de dos categorías: fuerzas de contacto y fuerzas a distancia.

A) Ejemplos de fuerzas de contacto

1) La fuerza ejercida por una persona para empujar un carrito.
2) La fuerza (tensión) ejercida por una cuerda sobre un objeto suspendido.
3) La fuerza ejercida por el suelo sobre una mesa en una habitación (fuerza normal).

B) Ejemplos de fuerzas a distancia (también llamadas fuerzas de campo)

1) La fuerza ejercida por un planeta (la Tierra, por ejemplo) sobre cualquier objeto con masa.
2) La fuerza ejercida por un imán sobre otro imán.
3) La fuerza eléctrica ejercida por una carga eléctrica sobre otra carga eléctrica.

Tipos de fuerzas que actúan sobre los objetos